Mateo 25:31-46
La época navideña ya llegó. Lo sabemos porque han comenzado las largas filas para comprar regalos junto a la preocupación de qué le vamos a regalar a los demás. Es increíble como una época tan hermosa como la navideña, de momento se llena de tensión y ajetreo por los detalles de cómo vamos a invertir nuestro dinero regalando a otras personas. Yo me pregunto si deberíamos invertir tanta energía, tiempo y dinero en hacer regalos. Sin darnos cuenta, la compra de regalos nos consume y quita tiempo, salud mental y dinero que pudiéramos invertir en asuntos más importantes y trascendentales como por ejemplo, regalarle a Jesús. Si, Navidad no es tu cumpleaños, ni el cumpleaños de algún familiar; es el cumpleaños de Jesús. Siguiendo nuestra meta de celebrar Una Navidad Diferente, hoy quisiera compartir con ustedes que quién debe recibir un regalo en esta Navidad es Jesús. ¿Hemos pensado cuál será nuestro regalo para Jesús? ¿Sabemos qué quiere Jesús le regalemos? Mateo 25:31-46 nos muestra la lista de regalos que Jesús desea recibir en Navidad, para que tomemos ideas.
“Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, se sentará en su trono de gloria, 32 y todas las naciones serán reunidas ante él. Entonces él apartará a los unos de los otros, como aparta el pastor a las ovejas de los cabritos. 33 Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda, 34 y entonces el Rey dirá a los de su derecha: “Vengan, benditos de mi Padre, y hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo.35 Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me recibieron; 36 estuve desnudo, y me cubrieron; estuve enfermo, y me visitaron; estuve en la cárcel, y vinieron a visitarme.” 37 Entonces los justos le preguntarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre, y te dimos de comer; o con sed, y te dimos de beber? 38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recibimos; o desnudo, y te cubrimos? 39 ¿Cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y te visitamos?” 40 Y el Rey les responderá: “De cierto les digo que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos más pequeños, por mí lo hicieron.”41 Entonces dirá también a los de la izquierda: “¡Apártense de mí, malditos! ¡Vayan al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles! 42 Porque tuve hambre, y no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; 43 fui forastero, y no me recibieron; estuve desnudo, y no me cubrieron; estuve enfermo, y en la cárcel, y no me visitaron.” 44 Ellos, a su vez, le preguntarán: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre, o con sed, o forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?” 45 Y él les responderá: “De cierto les digo que todo lo que no hicieron por uno de estos más pequeños, tampoco por mí lo hicieron.” 46 Entonces éstos irán al castigo eterno, y los justos irán a la vida eterna.”
En adición a las guerras que ocurren en las filas y los estacionamientos de los centros comerciales, hay una guerra que se desata cada Navidad: La guerra entre Santa Claus y el niño Jesús. Santa Claus representa los regalos que nosotros queremos recibir, el niño Jesús representa los regalos que él quiere recibir. Santa Claus representa el “yo” que busca obtener algo en Navidad, el niño Jesús representa lo que podemos hacer para bendecir a otras personas en Navidad. Santa Claus representa mis necesidades, el niño Jesús representa las necesidades de los demás. Santa Claus representa mis regalos, el niño Jesús representa los regalos que podemos hacer para bendecir a los más necesitados. Santa Claus representa recibir, el niño Jesús representa dar.
Al leer Mateo 25 (la lista de regalos de Jesús) podemos reflexionar sobre qué lado estamos en esta guerra entre Santa Claus y Jesús. ¿Estamos orientados hacia comprar y recibir regalos o estamos orientados hacia invertir en proyectos más grandes que nosotros que hagan la diferencia en personas hambrientas, sedientas, sin hogar, sin ropa, enfermas o en la cárcel? Durante la época navideña, ¿estamos invirtiendo nuestras energías, tiempo y dinero en bendecir a quienes están en necesidad? Cada vez que usted invierte su energía, tiempo y dinero en bendecir a personas en necesidad, usted le está regalando a Jesús, el cumpleañero. Mateo 25:40 nos dice “De cierto les digo que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos más pequeños, por mí lo hicieron”. Si queremos celebrar Una Navidad Diferente, necesitamos regalarle a Jesús, a través de iniciativas y acciones que traigan bienestar a los demás. Una Navidad Diferente requiere actuar con misericordia.
Esta semana me tomé la iniciativa de buscar los proyectos que la Iglesia Metodista Unida en los Estados Unidos, la Iglesia Metodista de Puerto Rico y organizaciones puertorriqueñas están realizando para regalarle a Jesús y bendecir a aquellos en necesidad. Quisiera compartir algunos de ellos, para que tengamos la oportunidad de aprender y celebrar Una Navidad Diferente, llena de misericordia.
La IMU tiene varios proyectos corriendo, en donde las iglesias locales se involucran año tras año. Uno de estos proyectos es la construcción de pozos de agua en África. En muchos lugares de África no hay agua potable, algo muy común para nosotros. Grupos misioneros salen en la época navideña, y en vez de estar en su país para celebrar la Navidad con sus seres queridos, están haciendo viajes misioneros para construir pozos de agua. Algunas personas invierten su tiempo al ir hasta el lugar en necesidad, otros ofrendan y oran por este proyecto desde sus casas. En África también se está realizando una campaña para donar a cada familia lo que en Puerto Rico llamamos “mosquiteros”. En África la malaria es transmitida por el mosquito, y cada 60 segundos una persona muere por malaria. La IMU ha desarrollado lo que se conoce como “Imagine No Malaria”, un proyecto que busca recaudar fondos para regalar a cada familia estos mosquiteros. Al día de se han recolectado millones de dólares en este proyecto.
Un tercer proyecto corriendo es el de ayudar a reconstruir las ciudades destruidas por desastres naturales. Durante la época navideña la agencia de la IMU llamada UMCOR realiza viajes misioneros para ayudar a construir casas a aquellas personas que no tienen. Son muchas las personas que durante el mes de diciembre invierten sus energías, tiempo y dinero en construir estos hogares. Un cuarto proyecto corriendo es el de convertir los templos metodistas en hogares para deambulantes. Durante esta época, las iglesias locales preparan sus templos para recibir a miles de personas sin hogar y le ofrecen albergue. Los miembros de las iglesias locales se organizan para que haya voluntarios las 24 horas del día en los templos para recibir a estas personas. Un quinto proyecto es el de servir comidas a estas personas sin hogar. Las iglesias locales preparan bancos de alimentos y durante el mes de diciembre se reparten alimentos a personas sin hogar. Un último proyecto de la IMU es la campaña para recoger juguetes usados en buenas condiciones y regalarlos a niños y niñas que no tendrán la oportunidad de recibir algún regalo.
La Iglesia Metodista de Puerto Rico ha desarrollado un proyecto para ofrecer regalos a la niñez de la comunidad de Villas del Sol. Todas las iglesias locales fuimos invitadas a dar una ofrenda para este proyecto. Nuestra iglesia hizo esa ofrenda. Por último, en Puerto Rico hay un proyecto muy hermoso llamado “Abriga un alma esta Navidad”, auspiciado por Iniciativa Comunitaria. En este proyecto se hacen donaciones para comprar sábanas para personas sin hogar.
Navidad no es nuestro cumpleaños, es el cumpleaños de Jesús. Cada vez que practicamos misericordia y bendecimos a personas en necesidad, le estamos regalando a Jesús, y celebramos Una Navidad Diferente. ¿Cómo podemos practicar la misericordia en nuestra comunidad e iglesia? Invirtiendo nuestras energías, tiempo y dinero en proyectos para bendecir a aquellos en necesidad. Por ejemplo, les quiero compartir un proyecto que necesita de nuestras energías, tiempo y dinero. Para el 2014 el proyecto más importante que tendrá la iglesia será la niñez. Tenemos como meta para el 2014 rediseñar el ministerio de la niñez. Este proyecto tiene tres componentes principales. En primer lugar, queremos remodelar el cuido de niños de nuestro templo. Queremos tener un lugar para recibir bien a la niñez de 0 a 4 años. En segundo lugar, vamos a lanzar una nueva iglesia de la niñez. Ya hemos comenzado un plan que tendrá como resultado un ministerio refrescante, divertido y práctico para educar a nuestra niñez la Palabra de Dios durante los domingos. En tercer lugar, queremos impactar la niñez de nuestra comunidad. En diálogos que he tenido con la Escuela Joaquín Rodríguez estamos identificando las necesidades de la niñez de nuestra comunidad. Nuestra meta es desarrollar un proyecto fijo que atienda estas necesidades. Una idea que estamos considerando es regalarles una lonchera de comida a niños y niñas que durante el fin de semana no tengan muchas posibilidades de comer. Esta lonchera pudiera ir acompañada de alguna ropa.
Con el fin de practicar la misericordia y regalarle a Jesús en esta Navidad, la ofrenda de Navidad de nuestra iglesia la vamos a dedicar a la niñez. Los tres componentes de este proyecto de la niñez requieren voluntarios que trabajen y una inversión económica inicial. Los voluntarios los tenemos y se sigue añadiendo gente, para la gloria de Dios. En lo económico, no tenemos la cantidad que quisiéramos para desarrollar estos proyectos como lo merecen. Por tal razón, lo recolectado en esta ofrenda de Navidad nos ayudará a comenzar con las primeras fases de estos tres componentes del ministerio de la niñez. Nuestra meta es que durante el primer semestre del 2014 ya hayamos remodelado el cuido de niños, hayamos comenzado la nueva iglesia de la niñez, y hayamos comenzado a desarrollar el proyecto para la niñez de nuestra comunidad. Sus energías, tiempo y dinero son importantes para hacer este sueño una realidad. Esta ofrenda de Navidad se recogerá el domingo 22 de diciembre, en nuestra actividad de Navidad.
¿Usted ha pensado que pasaría si la mitad de lo que invertimos en regalos lo invirtiéramos en proyectos para bendecir a quienes están en necesidad? ¿Cómo sería la época Navideña si nuestras energías, tiempo y dinero estuvieran invertidos en regalarle a Jesús? Practicar la misericordia es algo que duele, pero que vale la pena. Dejamos la comodidad, y recibimos menos regalos, pero aprendemos a vivir y ser felices con menos para que otros y otras sean bendecidos. Ese fue el ejemplo del mismo Jesús que lo dejo todo para bendecirnos, y el ejemplo de María y José que abandonaron su comodidad para ser instrumentos de Dios y así ofrecer un hogar a Jesús. Dios usa a personas comunes como tú y como yo para bendecir al mundo, si nos dejamos usar.
En la Iglesia Metodista Unida Ginghamsburg, su Pastor Mike Slaughter le pidió a su congregación que la misma cantidad de dinero que invirtieran para comprar regalos, la invirtieran en regalarle a Jesús. Esta iglesia tiene un proyecto en Sudán, África. Esa primera Navidad la iglesia recolectó $300,000, y desde ese día en el 2004, la iglesia ha recogido más de 5 millones de dólares para ese proyecto. ¿Cuál ha sido la clave? El Pastor le repite a la iglesia año tras año: “Navidad no es tu cumpleaños, es el de Jesús. ¿Qué les vas a regalar?”
Hoy le digo lo mismo a esta iglesia: “Navidad no es tu cumpleaños, es el de Jesús, ¿qué le vas a regalar?” ¿Queremos una Navidad diferente? Practiquemos la misericordia, regalemos a Jesús, invirtamos en el bienestar de otras personas, y en especial, en nuestro proyecto para bendecir la niñez de nuestra iglesia y nuestra comunidad.
Que hermoso !!! DTB,Titi Aida
Gran mensaje para este tiempo amado Pastor. Dios bendiga su vida y la de su congregacion.
Rev. Miguel Nieves
York House UMC
Waukegan, IL